los recursos minerales de Chile
Chile
es reconocido a nivel mundial como país minero, ya que su territorio es rico en
yacimientos y depósitos metalíferos, principalmente de cobre, oro, plata,
hierro, plomo, zinc y manganeso. La mayor cantidad de estos recursos se
localizan en la zona norte de nuestro país.
El estudio de estos yacimientos, depósitos metalíferos y de
recursos minerales metálicos, es desarrollado por el Departamento de Geología
Económica del SERNAGEOMIN, el cual genera las Cartas Metalogénicas y la
compilación de datos geológicos, mineros y geoquímicos asociados a esta área
del desarrollo económico del país.
el cobre:

Durante
los siglos 19 y 20 Chile se posicionó como importante productor de cobre a
nivel mundial y recibió ingenieros y especialistas en minas y metalurgia desde
el extranjero. Asimismo creció la inversión extranjera en el rubro minero.
Hierro:
En
el norte del país abundan las minas de hierro. Por lo general son rocas magnéticas con un elevado contenido en metal, mas de un 50%. Los
yacimientos de Atacama producen en torno al 60% del total nacional y su
producción ha encontrado un buen mercado en Japón.
Otra región destacada
es la de Coquimbo con el importante yacimiento de El Romeral a unos 12 Km al
norte de La Serena En
la actualidad la producción de hierro chileno se sitúa sobre los 9 millones de
toneladas al año.

La técnica de producción del molibdeno es por flotación, en
forma separada de la del cobre. El Teniente fue la primera mina en
introducir este procedimiento en América Latina. El mineral obtenido es
la molibdeno, un sulfuro de molibdeno.
oro:

plata:
su
producción ha sido tradicionalmente modesta, exceptuando algunos años del siglo
XIX. En 1830 se descubrió el yacimiento de Arqueros que trajo a múltiples
buscadores de plata hacia la zona de La Serena,La explotación de los ricos depósitos de plata de Copiapo
Chañarcillo específicamente, se convertiría en la tercera mina Argentina del
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario